viernes, 18 de octubre de 2024

Funciones renales

 Funciones renales

(Generado por la IA de Microsoft Edge, no hagan caso a la anatomía de este riñón)


El riñón, junto con el resto del sistema urinario, desempeñan funciones fundamentales en el mantenimiento de la homeostasis. Algunas son más que conocidas, mientras que otras son menos evidentes. He aquí una lista de las funciones renales:


1. Excreción de productos de desecho:

   -Provenientes del metabolismo celular:

        -Provenientes del metabolismo del nitrógeno: urea y creatinina

    -Provenientes del metabolismo de los ácidos nucleicos: Ácido úrico

    -Proveniente de fármacos varios, como la gentamicina.

    -Proveniente de tóxicos varios

2. Regulación del Equilibrio hidroelectrolítico, es decir, del volumen de agua y de los solutos:

3. Mantenimiento del Equilibrio ácido-base

    -Mediante tampones (tanto el tampón bicarbonato como el fosfato)

    -Acidificando la orina, gracias a las células intercaladas del Túbulo contorneado distal y el Túbulo colector.    

4. Gluconeogénesis, muy útil en periodos de ayunas

5. Catabolismo de Insulina y de la PTH

6. Regulación de la tensión arterial

    -Por el sistema renina angiotensina aldosterona 

    -Regulación a largo plazo en función del FG.

7. Funciones endocrinas

-El riñón no es un órgano endocrino como tal, pero si que tiene funciones endocrinas:

        -Activación Vitamina D

        -Síntesis de EPO

        -Síntesis de Renina

8. Liberación de sustancias vasoactivas:

    - PGs renales, o prostaglandinas renales (regulan la perfusión renal, y la secreción de renina por tanto, y es un factor protector renal contra la isquemia y el estrés renal)

    -Sistema calicreína-cinina (a groso modo, contribuye al paso de cinina a partir de cininógeno, siendo la histamina la cinina más importante).


9. Es diana de muchas moléculas:

    -Angiotensina II

    -ADH o vasopresina

    -Aldosterona

    -PTH o parathormona, del metabolismo fosfocálcico.

    -PAN o péptido atrial natriurético, liberado en situaciones de estrés del corazón, como en una insuficiencia cardíaca, como un mecanismo compensador beneficioso.

    -FCF 23 o factor de crecimiento de fibroblastos, que interviene en el metabolismo fosfocálcico.


Bibliografía

- A. Córdova. Fisiología Dinámica. Masson (2015).

No hay comentarios:

Publicar un comentario